Jaén, 10 – 12 de mayo de 2023
La Fundación del Olivar, como organizadora del XXI Simposium Científico-Técnico de Expoliva, ha querido en esta edición poner el foco de atención en la Salud y la Dieta Mediterránea. Para ello, hemos querido contar con las voces más relevantes en el ámbito de la investigación científica.
Ante las numerosas dietas surgidas en los últimos años, no queríamos permanecer estáticos, y aprovechando este ámbito internacional, hemos apostado por la puesta en valor de nuestra herencia cultural: la herencia del mediterráneo.
Cuando hablamos de Dieta Mediterránea, hablamos de paisaje, de pausa, hablamos de tranquilidad, de tertulia, en definitiva, hablamos de una forma de saber vivir. Desde la Fundación del Olivar, hemos querido tomar esta bandera y ser la base de la Dieta Mediterránea, incorporándola e integrándola en nuestra imagen corporativa, que estrenamos en Expoliva 2023.

En este XXI Simposium Científico Técnico congregamos a más de 100 expertos, profesionales, científicos y tecnólogos, vinculados a la extracción, la producción y la economía del olivar.
Un Simposium al que también se ha querido dar un nuevo enfoque, en las diferentes áreas del conocimiento que abarca: salud, desarrollo del cultivo, economía del sector y tecnología oleícola; aunando esfuerzos en el ámbito científico, a través de las Universidades, en el ámbito privado, a través de las empresas involucradas en el sector y todo ello con la colaboración y participación de las distintas administraciones públicas.
El Foro de la Industria Oleícola, la Tecnología y la Calidad, se ha convertido en los últimos años, en el laboratorio ideal para dialogar de la mejora energética de la almazara, la digitalización de la industria oleícola y sus resultados en la mejora de la calidad.
En el Foro del Olivar y el Medio Ambiente hemos querido dar un paso más e iniciarlo con la presentación de una patente que une al olivar y a la ingeniería a través de un camino asfaltado.
También analizamos la evolución de los distintos modelos de cultivo, con visiones y realidades de olivar tradicional, intensivo, super-intensivo y alta producción.
Dentro del Foro Económico y Social, por primera vez en la historia, y dejando atrás viejos miedos, se analizar la situación actual del mercado del aceite de oliva, de la mano de los representantes del sector envasador en España e Italia.
Siendo conscientes de que el Foro Económico es uno de los que más expectación genera, hemos querido contar con las principales empresas del sector del aceite de oliva, para hablar sobre la cadena de valor, los modelos de colaboración entre los distintos actores del mercado y las estrategias de actuación ante la situación actual del mercado.
Por último, y como novedad este año, el Simposium Científico Técnico Expoliva acoge el Foro de Oleoturismo, donde académicos y empresas relacionadas con el sector, y desde una perspectiva internacional, pondrán sobre la mesa las distintas acciones y estrategias que se llevan a cabo para fomentar el turismo en el entorno del olivar.

En definitiva, la Fundación del Olivar, desde este XXI Simposium Científico-Técnico de Expoliva, quiere ofrecer al sector del olivar un marco renovado que sirva de encuentro para afrontar los retos que se presentarán en los próximos años.
Javier Olmedo Hernández
Director Gerente Fundación para la Promoción y el Desarrollo
del Olivar y el Aceite de Oliva