Viernes, 8 de mayo - Tarde |
|
17,00 h. |
Área Temática: Economía digital en torno al aceite de oliva |
|
|
|
El e-commerce en el sector oleícola. Utilización según fórmulas jurídicas
D. Miguel Jesús Medina Viruel
Universidad de Jaén
|
|
|
|
Análisis exploratorio del uso de las TIC y del comercio electrónico en el
sector oleícola tunecino: El caso de la región de Sfax
Saida Bakir
Universidad de Jaén
|
|
|
|
El aceite de oliva ecológico en la red: Una comparativa de las principales
distribuidoras agroalimentarias con una empresa virtual
D. Domingo Fernández Uclés
Universidad de Jaén |
|
|
18,00 h. |
Economía y territorio en el sector del Aceite de Oliva
|
|
|
|
Caracterización de la rentabilidad del olivar Jiennense: Propuestas de
estrategias de gestión para incrementar su sostenibilidad
D. Sergio Colombo
Centro "Camino de Purchil". IFAPA. Granada
|
|
|
|
Gobernanza territorial de las Denominaciones de Origen de aceite de oliva
en Andalucía
D. Javier Sanz Cañada
Instituto de Economía, Geografía y Demografía. CSIC. Madrid
|
|
|
18,45 h. |
Área Temática: Investigación de mercados y comercialización
|
|
|
|
El comportamiento del consumidor de aceite de oliva en Túnez: Aplicación
del método Best-Worst
Dª Inés Guidara
Universidad de Jaén |
|
|
|
¿Qué atributos del aceite de oliva virgen extra demandan los consumidores
en Andalucía? Un enfoque hedónico
Dª. Elena Cabrera
Centro "Alameda del Obispo". IFAPA. Córdoba
|
|
|
|
El conocimiento de aceites de oliva en el mercado español: Reflexiones
sobre la estrategia y la política de promoción del sector
Dª. Elisa Garrido Castro
Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología, Universidad
de Jaén
|
|
|
|
Buscando un sistema de clasificación óptimo de las categorías comerciales
de los aceites de oliva
Dª. Carla Marano Marcolini
Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología, Universidad
de Jaén
|