EMISIÓN EN STREAMING
viernes, 24 de septiembre – tarde
Emisión en streaming accesible para inscritos al Foro Económico y Social, pueden inscribirse en:
https://www.oliva.net/inscripcion/
PROGRAMA
17,00 h.
|
Sesión de Comunicaciones Orales Área Temática: Rentabilidad actual de las explotaciones olivareras y almazaras |
Modera: Dra. Dña. Adoración Mozas Moral Catedrática de Organización de Empresas
|
|
¿Son viables las explotaciones comerciales de olivar? D. José A. Gómez-Limón. Dpto. Economía Agraria, Finanzas y Contabilidad. Universidad de Córdoba
|
|
Factores explicativos del rendimiento de las cooperativas de segundo grado oleícolas D. Domingo Fernández Uclés. Dpto. Organización de Empresas, Marketing y Sociología. Universidad de Jaén |
|
|
|
Estudio preliminar para la determinación de la rentabilidad de la recolección temprana en olivar ecológico para la obtención de AOVE D. Francisco César Páez Cano. IFAPA Centro de Cabra. Córdoba.
|
|
18,30 h.
|
Sesión de Comunicaciones Orales Área Temática: Comportamiento del consumidor de los aceites de oliva |
Modera: Dr. D. Manuel Parras Rosa Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados. Universidad de Jaén
|
|
Análisis del comportamiento del consumidor ante el diferencial de precio en el mercado de los aceites de oliva D. Macario Rodríguez-Entrena. Dpto. Economía Agraria, Finanzas y Contabilidad Universidad de Córdoba
|
|
El papel de los chefs en España como consumidores de aceites de oliva Dª. María Gutiérrez-Salcedo. Área de Comercialización e Investigación de Mercados. Universidad de Jaén.
|
|
La biodiversidad como atributo para diferenciar los aoves en el mercado: Valores y creencias de los consumidores D. Francisco Torres Ruíz. Dpto. de Organización de Empresas, Marketing y Sociología. Universidad de Jaén. |
|
Olivar y medioambiente: Factores determinantes de la calidad de aceite de oliva según la perspectiva del consumidor andaluzz Dª.Saida Boukriba. IFAPA Camino de Purchil. Granada. |
|
|
|
19,00 h.
|
Sesión de Comunicaciones Orales Área Temática: Oleoturismo / Transformación digital del sector oleícola |
|
Moderan: Dra. Dña. Eva Mª Murgado Armenteros Profa. Titular de Comercialización e Investigación de Mercados. Universidad de Jaén Dr. D. Enrique Bernal Jurado Catedrático de Economía Aplicada. Universidad de Jaén
|
|
Principales retos del oleoturismo: Un análisis desde la perspectiva de la oferta D. Juan Antonio Parrilla-González. Dpto. de Economía Aplicada. Universidad de Jaén. |
|
Análisis de las exigencias del oleoturista a través de motivaciones push and pull Dª. Carla Marano Marcolini. Dpto. de Organización de Empresas, Marketing y Sociología. Universidad de Jaén.
|
|
Transformación digital en el sector olivarero de Andalucía: el papel de la administración pública en la transferencia de conocimiento Funciones del sistema de innovación tecnológica en la transformación digital del sector olivarero de Andalucía: Visión de diferentes grupos de interés Dª. Liliana Reina-Usuga. Dpto. Economía Agraria, Finanzas y Contabilidad. ETSIAM |
|